Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
| « Entradas por tag: periodismo
04 de Noviembre, 2007
· Politica |
|
Se puede confiar en las ecuestas? Cuánto de credibilidad tienen?. Generan una interdependencia por parte de la gente, que hasta los medios de comunicación creen en ellas. Entre las encuestadoras vemos a CEOP, Analogías, Equis, OPSM, Management & Fit, OpiniónAutenticada, empresas que de manera "encubierta" venden sus porcentajes al mejor postor. En estas elecciones vimos como se manipulaban cifras. De ocho encuestadoras, siete a último momento, adjudicaban el triunfo a Cristina Kirchner, como Presidente de los argentinos, pero una daba decía que habia doble vuelta. Qué sucede cuándo una encuestadora no coincide con las demás? ¿Debemos sospechar de la mayoría o de aquella que no coincide con las demás?. Aqui es donde surge la credibilidad, escasa por cierto, de las mismas. En Argentina, las encuestadoras no son meros índices estadísticos, sino que son formadoras deopinión, medios que sirven para especular a la gente, y hasta manipularla. Hay un efecto llamado “ carroganador”, en el cual el ciudadano inclina su decisión final en base al resultado arrojado en la encuesta, y para ellos toman como parámetro los "indecisos", que no siempre votan al que las encuestas dicen, pero esa cifra es adjudicada al ganador. Esta manipulación, y poca transparencia hace que las encuestas sean poco creibles. Si su objetivo final es predecir la intención de los votantes, en muy pocas ocasiones funcionan de manera objetiva, más en gobiernos como el de Kirchner que se caracterizó por dibujar cifras, y hasta intervenir organos como INDEC, por arrojar cifras que "no le convenían". Así, Frente Para la Victoria ,le otorgaba al Frente Para la Victoria (FPV), Cristina Fernández de Kirchner, un amplio triunfo. Mientras Opinión Autenticada, contratada por Elisa Carrió, le otorgaba un porcentajesuficiente para llegar al balotage. Depués de analizar esto ¿podemos creer en las encuestas?. ¿Se puede decir que hay transparencia en cifras publicadas?. En el interior del país, de sabia que Cristina Fernandez de Kirchner iba tercera, casi cuarta, y de golpe resulta ganadora?. Hasta donde son objetivas, serias, creibles, y transparentes?. Es un tema en el que queda mucho por analizar. La duda está, y la transparencia no se hace notar.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
msol22 a las 12:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
07 de Octubre, 2007
· Politica general |
|
Siguiendo a Vicente Leñero y Carlos Marín, en"El manual del periodismo", quienes definen al periodismo "como unaforma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y analizar los hechos de interés social." El periodismo que me gusta es aquél que es imparcial, veraz, oportuno y objetivo. Considero que el periodismo debe ayudar al hombre a entender qué sucede en el mundo, en su ciudad, o en su país. Cuidando o midiendo sus palabras, ya que el poder de sus palabras, llega a todos los hogares. En cuanto al periodismo de análisis político, considero que debe ser objetivo, y libre. Libre de ideologías.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
msol22 a las 00:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
07 de Octubre, 2007
· Politica general |
|
Sumado a los casos de corrupción a los que sevió sometidos el gobierno, se suman tres temas que mantienen preocupadoal presidente. El primero de ellos, referido a la crisis energética, que afectó a unas 5000 empresas, ante la restricción de gas y energía. Frente a esto la Unión Industrial Argentina, emitió un comunicado remarcando la necesidad de priorizar el consumo domiciliario. La actitud del Presidente Nestro Kirchner fue la de justificar los problemas energéticos en el crecimiento económico del país. "A veces llegamos al límite de la energía porque estamos creciendo" manifestó el primer mandatario. (1) El segundo tema fué el aumento del dolar y su influencia en los precios. Ante esto, el secretario de Comercio Interior desestimó todo tipo de dudas, afirmando que "no hay ninguna vinculación entreel escalón para mantener el tipo de cambio competitivo y la relación deprecios".(2) Y, el tercer tema que preocupa al gobierno, es la crisis del agro,que se vió afectado no solo con la crisis energética, sino también conla escasez de algunos insumos claves, como los fertilizantes, yparticularmente la urea. Miguel Peirano, ministro de economía, se reunió con entidadesagropecuarias. Según voceros oficiales, durante el encuentro Peirano,en referencia al tema de la carne, destacó la necesidad de "preservarlos precios internos para mantener el poder adquisitivo de lapoblación". Pidió aumentar la oferta y hablo de "especificidades sectoriales", en especial para la ganadería. Según los ruralistas, se estarían reduciendo los stocks.(3) Amén de estos temas, se suman los paros de telefónicos, el aumento de precios, los paros docentes en distintos lugares del país. (1) La Nación (2)DERF (3) Clarín.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
msol22 a las 00:04 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
07 de Octubre, 2007
· Politica general |
|
Internet usado debidamente nos provee de miles de herramientas para la búsqueda de informacion. El mas comun es Google, que ofrece una serie de herramientas como sercalendario, mail, edicion fotografica, movil, agenda, etc...creo es elmás completo. Wikipedia es otra de las herramientas mas usadas hoy dia. Tiene información acerca de cualquier tema, es algo útil y muy usado. Blogs: ultimamente han adquirido una relevancia mas que importante, brindando informacion de distinta indole. Youtube, Google videos, Yahoo videos, son sitios en donde se puedebuscar algun material emitido por algun medio televisivo. Complementanuna noticia. Traductores on line que nos permiten traducir, un texto de algun periodico extranjero. Foros: No mucha gente conoce de ellos, pero son sitios en donde seencuentra muy variada informacion. Incluso uno puede dejar dudas y sonrespondidas por quien conozca del tema... Continuar leyendo
|
|
publicado por
msol22 a las 00:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
06 de Octubre, 2007
· Politica general |
|
Los puntos claves que encuentro de gran importancia son: Primero : Los periodistas están al servicio de la verdad, los principiosdemocráticos y los derechos humanos. En su quehacer profesional, elperiodista se regirá por el principio de la veracidad, entendida comouna información responsable de los hechos. El ejercicio del periodismono propiciará ni dará cabida a discriminaciones ideológicas,religiosas, de clase, raza, sexo, discapacidad, ni de ningún otro tipo,que lleven a la ofensa o menoscabo de personas naturales o jurídicas. Octavo : El periodista no recurrirá a subterfugios - como utilizaridentidades falsas, cámaras o micrófonos ocultos - para obtener lainformación. (Etica Periodística | Código de Etica. Chile)... Continuar leyendo
|
|
publicado por
msol22 a las 23:57 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
06 de Octubre, 2007
· Politica general |
|
En Argentina hoy dia es muy dificil hablar deuna libertad de expresion, sobre todo porque los limites que ésta tieneson confusos, poco claros. Además se suma el hecho de un periodismopoco comprometido por decir la verdad, un periodismo oficialista, quepor una suma de dinero oculta información sobre temas del gobierno. Es innegable también que al rozar determinados temas un periodista, el gobierno de turno tiene el poder de hacerlo "callar". Digamos que hay una libertad de expresion, "moderada" por el gobierno de turno. Es la lucha por la libertad de expresar nuestro propioindividualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquiercosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propialibertad de palabra. Esto hace que los gobiernos censuren esa libertad.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
msol22 a las 23:59 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
|